Si recientemente perdiste tu empleo o si estás listo de abandonar el actual, las posibilidades de conseguir una nueva posición a través de tablones de anuncio es casi nula. La buena noticia es que hay muchas otras maneras de hacerlo.
Comienza por la actualización de tu hoja de vida y de tu perfil en Linkedin. Luego agrega un resumen, destacando las cosas que te hacen especial. A continuación las mejores formas de conseguir trabajo:
1. Busca en tu red de contactos: Todo el mundo conoce a alguien. Dentro de tu red existente probablemente hay 3 puestos de trabajo apropiados para ti, pero las personas que pueden ayudarte a conseguir alguno de estos puestos de trabajo no han pensado en ti. Haz una lista de todos tus conocidos. Colócate una meta de tomar contacto con 3 personas con las que no has hablado en un año o más tiempo. Queda con uno de ellos para tomar un café o para almorzar. Identifica las 25 personas más influyentes en tu red y genera una lluvia de ideas para ver la manera en fortalecer tus relaciones con cada uno de ellos.
2. Conéctate con ex-alumnos: Generalmente nos gustan las personas que tienen algo en común con nosotros, que comparten los mismos valores o pasatiempos, o que han ido a la misma escuela que tú. Comunícate con los ex alumnos de tu ciudad, anda a reuniones y haz crecer tu red de contactos. Agregar 3 nuevos ex-alumnos en tu directorio o en tus contactos de Linkedin es una buena idea, sobre todo si pertenecen a tu mismo rubro.
3. Asiste a eventos: Incluidos los organizados por ONGs y organizaciones profesionales. Habla por lo menos con una persona que no conozcas en cada evento. Si no puedes conseguir la lista de invitados de antemano identifica por lo menos a una persona a la que te gustaría conocer y haz los arreglos necesarios para contactarla. Sin imponer, busca una excusa para encontrarse de nuevo o para obtener de referido alguien más.
4. Utiliza Linkedin para un máximo efecto: Linkedin es una herramienta poderosa para conectarse fácilmente con las personas adecuadas. Busca tu mercado objetivo basado en tu industria, cualificaciones, universidad, intereses similares y conecta con la gente que te interesa. Por ejemplo, si trabajas en el sector de seguros, podrías tratar de contactarte con todos los jefes potenciales y con los departamentos de recursos humanos en este rubro y en tu mercado. Puedes colocarte metas como por ejemplo: “Conectarme con todos los directores generales y los gerentes de recursos humanos en el sector de seguros de mi ciudad a finales de Agosto”.
5. Revisa las Bolsas de Trabajo: Muchas empresas y reclutadores las usan para encontrar al candidato adecuado. Busca las principales páginas para buscar trabajo y las bolsas de trabajo para tu conjunto de habilidades y sube tu Curriculum Vitae allí. Elige un título adecuado que aliente al reclutador a abrir el archivo adjunto. Varios se muestran cuando tu Curriculum ha sido recientemente actualizado. Para evitar ser enviado a la pila de documentos sin leer, actualiza tu CV semanalmente.
6. Contacta Headhunters: Profesionales Senior son reclutados casi exclusivamente a través de recomendaciones de headhunters. Existen muchos trabajos para estas personas que no se anuncian abiertamente. Si vas a trabajar con un headhunter, elije con cuidado. Identifica varios (no más de cinco) en quienes confías y estate preparado para el seguimiento.