LinkedIn no es la única plataforma de redes sociales que te ayuda a encontrar trabajo. Twitter y Facebook también pueden crear (o destruir) tus opciones de un empleo. Aquí te presentamos una guía para principiantes de búsqueda de trabajo en redes sociales.
Mientras que muchos de nosotros usamos las redes sociales diariamente para chatear con amigos y compartir fotos, tambien puede ser una herramienta muy poderosa en la búsqueda de oportunidades de trabajo.
Si estás buscando una manera de evitar la competencia que existe en los sitios web de empleo y conectarte directamente con los empleadores para coordinar entrevistas, entonces tal vez deberías mirar hacia las redes sociales para realizar tu próximo paso profesional.
Cuando se utiliza correctamente, sitios como Twitter, Facebook y LinkedIn pueden abrir un sinfín de oportunidades que se extienden mucho más allá del alcance de los métodos de búsqueda de empleo tradicionales.
Twitter, Facebook y LinkedIn pueden abrir un sinfín de oportunidades en la búsqueda de empleo Click To Tweet
Con cerca de 400 millones de miembros globalmente, LinkedIn es la red profesional más grande del mundo. Con la mayoría de los principales reclutadores y gerentes de contratación buscando activamente personal en LinkedIn todos los días, vale la pena tener una fuerte presencia en el sitio.
En primer lugar asegúrate de que tu perfil es profesional, impresionante y fácil de encontrar. Para ello, actualiza periódicamente con nuevas habilidades, con oraciones cortas para facilitar la lectura e incluye varias palabras características de la industria que los reclutadores buscan.
El contenido de tu perfil no sólo debe tener el detalle de tus habilidades sino también mostrar el impacto que generaste en tus puestos anteriores para que los gerentes de reclutamiento puedan entender los beneficios de traerte a bordo. Añade una fotografía adecuada a tu perfil ya que los estudios han demostrado que ayuda a construir confianza con otras personas en línea. Utiliza una foto que refleje cómo te verías en el lugar de trabajo y evita el uso de fotos de salidas nocturnas con amigos.
Una vez que tu perfil esté perfeccionado, es necesario empezar a construir tu red profesional mediante las conexiones con tus colegas, reclutadores y gerentes de recursos humanos en tu industria. Cuantas más conexiones tengas, más oportunidades se te abren. Así que llega a tantas personas relevantes como sea posible.
Al hacer las conexiones, no uses el mensaje el mensaje automatizado que aparece, sino escribe una nota personalizada con el fin de destacar entre la multitud y empieza a construir una relación con la persona en cuestión. Dirígete por su nombre, se cortés y explica como conectarse contigo lo beneficiaría si quieres garantizar una respuesta positiva.
Conviértete en un líder en tu sector, al participar en discusiones de grupo y compartir, comentar o incluso escribir artículos acerca de tu campo. Al participar activamente con tus pares de la industria en LinkedIn te volverás más visible para los demás y empezarás a construir una reputación como alguien con pasión y conocimiento en su profesión.
A pesar de que Twitter no es un sitio de redes profesionales como tal, existen muchas maneras en que puedes aprovechar su plataforma para conectarte con profesionales y encontrar oportunidades de trabajo. Sin embargo, si vas a utilizar Twitter para la búsqueda de empleo recuerda en generar actividad estrictamente profesional. Lo mejor es crear una cuenta de búsqueda de empleo independiente y asegúrate de que tu perfil refleje tu vida profesional mediante la inclusión de tu puesto de trabajo e incluso un enlace a tu perfil de LinkedIn.
Sigue a cualquiera que pueda ser relevante para tu búsqueda de empleo, tales como a las empresas en las que te gustaría trabajar, personas influyentes de la industria y sitios web de empleo. De esta manera tu feed de Twitter se convertirá en una corriente de aseoramiento y recursos ordinarios para tu búsqueda de empleo, que te proporcionará actualizaciones periódicas sobre quien está contratando, que habilidades se necesitan, que cursos están disponibles y cuáles son las últimas tendencias de la industria.
También puedes compartir y comentar en Twitter los contenidos relacionados con el trabajo para impulsar tu propio perfil y proporcionar valor a tus propios seguidores.
Aunque Facebook todavía no es un método fundamental de búsqueda de empleo en el mercado de hoy, puede ser una manera muy fácil de perder uno si no tienes cuidado. Necesitas asegurarte de que tu muro de Facebook sea adecuado al ser visto por algún empleador portenciar o suficientemente protegido por la configuración de privacidad. Para bloquear a los que no son tus amigos para que no vean el contenido de tu muro, simplemente ve a la sección de configuración de privacidad de tu cuenta.
Como buscador de empleo moderno ahora tienes muchas herramientas a tu disposición más allá de los métodos tradicionales, que pueden maximizar tu alcance y ganar exposición a más oportunidades. Trata de incorporar algunas de las estrategias de redes sociales descritas anteriormente en tu búsqueda de empleo y pronto comenzarás a construir relaciones beneficiosas y a ver algunos resultados positivos.