Ejemplo de un excelente Currículum Vitae

Según una investigación de la consultora The Ladders, a un encargado de reclutamiento solo le toma 6 segundos en realizar un primer filtro de un currículum para decidir si lo deshecha o no.

Es por eso que tu CV debe ser grandioso a primera vista. Amanda Augustine nos muestra el siguiente ejemplo de como debería ser un excelente currículum vitae.

Curriculum Vitae – Joan E. Jobseeker

Formato CV: The Ladders. Traducido por César Duarte.

Entonces te preguntarás, ¿qué es lo grandioso de este currículum? Augustine responde:

1. Incluye el link de tu perfil público de Linkedin:

Aunque no lo incluyas, los reclutadores lo buscarán de todos modos. Por esta razón es mejor colocarlo para que ellos no tengan que adivinar cual es tu perfil y te vayan a confundir con otra persona.

2. Usa una marca personal:

Si tu nombre es muy común (por decir, Juan Pérez), utiliza tu segundo nombre o tu segundo apellido (o los dos) para diferenciarte de la competencia. Utiliza ese nombre en tu redes sociales (Linkedin, Twitter, Facebook, Google Plus, etc).

3. Incluye un número telefónico principal y un correo electrónico principal:

Utiliza siempre el número telefónico y correo electrónico donde siempre te puedan contactar.

4. No incluye la sección “Objetivos”:

No genera ningún valor colocar un objetivo tipo “Administrador que busca oportunidades para desarrollarme profesionalmente”. Eso es obvio y quita espacio en tu CV. Elimínalo.

5. Mas bien, incluye un resumen ejecutivo:

Reemplaza los “objetivos” por un resumen ejecutivo, donde indiques qué eres, por qué eres bueno, en qué estás interesado y cómo puedes aportar valor a tu posible empleador.

6. Lista las fechas del presente hacia el pasado:

Esto le facilita la lectura a los reclutadores ya que les interesa que has estado haciendo en los años más recientes.

7. Utiliza palabras clave como “planeamiento estratégico” o “pronósticos”:

Los reclutadores buscan estas palabras en su primera revisión “rápida”, inclusive utilizan algún software o sistema que busca estas palabras claves. Identifica estas palabras que tengan relación con tu experiencia profesional e incorpóralas en tu CV.

8. Incluye la descripción de las empresas:

Es útil para los reclutadores saber el tipo de empresa en la que has trabajado. No es lo mismo ser gerente comercial de una empresa de 20 personas que de una de 400 personas. Asímismo es diferente ser contador de una empresa hotelera que de una empresa tecnológica. Puedes encontrar esta información en la página web de la empresa en la sección “Quiénes somos” o similar.

9. No enumera los logros en párrafos densos de puro texto:

Recuerda que los reclutadores revisan muchos currículums al día, tienes que mostrarles la información de manera que sea para ellos fácil de leer y entender.

10. En lugar de usar párrafos, los lista en 3 a 5 viñetas por empleo:

Debajo de cada puesto debes incluir en cómo has contribuido en el puesto o cuales han sido las iniciativas dentro de tu equipo de trabajo.

11. Cuantifica los logros:

¿Cuánto dinero has ahorrado? ¿Cuánto ha aumentado las ventas? ¿En cuanto se ha incrementado la productividad?, etc.

12. Los logros tienen la estructura “Resultado, luego la causa”:

“Generé un ahorro de US$500,000 dólares utilizando la metodología XYZ que simplificó la relación con nuestros proveedores”.

13. Los espacios en blanco señalan al lector los puntos importantes:

Como ya hemos hablado, los reclutadores no gastan mucho tiempo en la revisión de los currículums, por lo que debes evitar bloques de texto bastante densos.

14. No utiliza tipo de letra o colores “locos”

Sólo debes utilizar color negro, y tipo de letras Arial, Tahoma o Calibri.

15. No escribe en tercera persona:

No se debe escribir el CV en tercera persona, porque todo el mundo sabe que eres tú el quien lo ha redactado (a menos que hayas pagado algún servicio de redacción de currículums)

16. No incluye imágenes:

No incluyas, tablas, cuadros, imágenes o fotos. Esto puede confundir en caso estén utilizando un software de revisión de currículums y puede descartar el tuyo.

17. No tiene encabezados ni pie de página:

Misma razón del punto anterior

18. La sección “Educación” va al final del currículum:

A no ser que te hayas graduado recién, debes darle prioridad a tu experiencia profesional. No incluyas nada acerca de tu época escolar.

19. No indica “Referencias a solicitud”:

Es obvio que le vas a dar referencias a tu reclutador si te lo solicita por lo que esta línea es una pérdida de espacio en tu currículum.

Deja un comentario