
En la búsqueda de empleo, lo más seguro es que se nos presentarán múltiples opciones en distintos puestos de trabajo. Sin embargo, la diferencia entre cada una dependerá de la modalidad del acuerdo, que bien puede ser un contrato indefinido o contrato temporal.
Ambos pueden tener sus beneficios, así como sus contras, pero lo más importante es que obtengamos una buena remuneración en cualquiera de los casos.
¿Qué se entiende por contrato indefinido?
Se trata de un acuerdo entre el empleador y el empleado, empresa o trabajador, en donde no se determina una fecha para el fin del mismo. Significa entonces que, la persona deberá seguir ejerciendo sus funciones laborales, incluso si ya no tiene la voluntad para ello.
No obstante, generalmente este tipo de contratos son los más buscados por los aspirantes, dado que goza de una permanencia más segura. Pero, no es sinónimo de que siempre tendrá el trabajo, puesto que, aun así, puede ser despedido por la empresa.
Ventajas
- Sueldo asegurado. Al empleado le supone gozar de un ingreso económico fijo, lo cual le permitirá disfrutar de una estabilidad financiera.
- Indemnizaciones. El trabajador se encuentra mejor protegido ante los despidos, por el hecho de que puede recibir una alta indemnización.
- Préstamos financieros. Debido a su estabilidad económica, tiene mayores probabilidades de que la solicitud de un crédito o financiamiento sea aprobado.
Desventajas
- Obligatoriedad. El contrato indefinido significa también, estar ligado a la empresa aún en situaciones donde ya no desees seguir trabajando.
- Renuncia. En el caso de que el empleado quiera renunciar, representa su baja voluntaria, lo que es igual a la imposibilidad de cobrar el paro.
- Altas remuneraciones. Para la empresa, crear acuerdos fijos puede ser contraproducente para su economía, debido a que se enfrentarían a posibles indemnizaciones de gran valor
¿Qué es el contrato temporal?
Por otra parte, entre el contrato indefinido y el contrato temporal, la diferencia claramente está en la fecha de fin del mismo. Para este último, el acuerdo es realizado por ambas partes, estableciendo cuando llegue a su fin.

Asimismo, otra de las diferencias son los montos de indemnización al igual que el procedimiento para su ejecución. En el caso del acuerdo temporal, puede gozar de la compensación una vez que finalice la duración del contrato.
Ventajas
- Adquirir experiencia. Uno de sus principales beneficios es que, permite a una persona entrar al mercado laboral por primera vez. De esa manera, podrán ir acumulando experiencia para aspirar a uno fijo.
- Flexibilidad. Generalmente, un contrato temporal tiene la tendencia de adecuarse a las necesidades del empleado, pero siempre en beneficio de la empresa.
Desventajas
- Inestabilidad. A diferencia de un contrato indefinido, contrato temporal tiene la característica de finalizar en una fecha determinada. En ese punto, el trabajador deberá tener en mente su próxima fuente de ingresos.
- Menos beneficios. En comparación a los que disponen de un acuerdo fijo, los empleados que tienen uno temporal gozan de menos beneficios. Uno de ellos es la indemnización, donde generalmente suele ser entre 8 y 12 días por año trabajado.