¿Cómo me afecta la nueva reforma laboral de España?

¿Cómo me afecta la nueva reforma laboral?
La reforma trajo efectos tanto para los empleadores como empleados.

Recientemente, el Congreso de Diputados aprobó el decreto ley que pone en marcha una nueva reforma laboral, tras una larga serie de negociaciones. Específicamente, luego de tres meses.

La reforma, insólitamente, ha sido ratificada por tan solo un voto de diferencia, donde específicamente hubo 175 positivos, en contra 174 negativas. Eso, teniendo en cuenta que la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, anunció en principio su derogación en el proceso.

Si soy trabajador, ¿cómo me afecta?

Al tratarse de una nueva modificación de las leyes de trabajo, eso supone una serie de condiciones tanto para el trabajador como para la empresa.

Contrato indefinido

Con la nueva ley, las empresas deberán detallar el motivo de la contratación de un empleado, donde ahora será para sustituir a otros empleados. O, según las condiciones de la producción. Todo ello, en un periodo de 6 meses, que puede ser extendido a un año, si así lo específica el contrato.

Lo que se busca es que, las personas puedan quedar en un trabajo con un contrato del tipo indefinido, que puede ser fijo o fijo-discontinuo.

Duración de los contratos temporales

De ahora en adelante, los contratos temporales deberán cambiar su estatus a indefinidos, una vez que entre en vigencia la nueva ley. Para ello, las empresas dispondrán de tres meses para realizar todo el proceso adecuado.

La nueva reforma laboral dice adiós a contratos por obra y servicio

Una de las primicias de la reforma es que, los contratos que se definen por obra y servicio van a desaparecer en septiembre del 2022. En efecto, las empresas tendrán los siguientes tres meses para establecer contratos de este tipo, pero con una vigencia de 6 meses.

Efectos de la reforma laboral de España
Con la reforma, los contratos son los principales afectados.

Por otra parte, aquellos que ya hayan sido firmados antes de que fuese aprobada la ley, permanecerán intactos hasta que pierdan vigencia.

Encadenar contratos temporales

La nueva reforma laboral redefine el plazo para encadenar contratos para que un trabajador sea indefinido, será 18 meses en un periodo de 24 meses. Anteriormente, se encontraba en 24 meses  durante un lapso de 30 meses.

El salario no podrá bajar de lo establecido en el acuerdo

Ahora, en el caso de que una empresa quiera reducir los salarios, no podrá ser inferior a lo establecido en el acuerdo del área laboral. Por tal motivo, significa que tampoco se permitirá un ingreso inferior a lo estipulado en tal convenio.

Soy empresario, ¿en qué me condiciona la nueva reforma laboral?

En el caso de tener una empresa, también deberemos adecuarnos a las nuevas normas que trae la aprobación de la ley laboral.

Realizar cambios en las condiciones de trabajo

Con base en lo que establece el artículo 41 del Estatuto de Trabajadores, los empresarios podrán ejecutar modificaciones en las condiciones laborales. Por ejemplo, tendrán la posibilidad de adecuar los turnos, horarios o salarios según las circunstancias adecuadas.

Mayor rigor en las sanciones con la nueva reforma laboral

Ante el caso de cometer infracciones, las empresas estarán condicionadas a sanciones mucho más profundas, económicamente hablando. En efecto, la reforma profesional establece que ahora las sanciones se aumentarán en casos graves, al igual que se aplicarán por cada trabajador.