La mayoría de los postulantes de empleo conocen la pregunta más temida de la entrevista, ¿Cuál es tu mayor debilidad más grande? Pero no siempre saben como responderla. Aquí te mencionamos algunos consejos para hablar acerca de tu mayor debilidad en una entrevista de trabajo.
1. Conoce tus debilidades:
Penélope Trunk, una coach de carrera y autora de Brazen Careerist: Las nuevas reglas para el éxito, escribió un post sobre el tema: “Si tú no conoces tus debilidades, toma un test de personalidad y los resultados te lo dirán. Todo el mundo tiene puntos fuertes y todo el mundo tiene debilidades específicas. Es bastante seguro que si tú no tienes claro cuales son tus debilidades, entonces tampoco tienes claros tus puntos fuertes, y tu valor en el trabajo será cuestionable”.
2. Sé honesto, pero no menciones habilidades esenciales:
“La mejor respuesta a la pregunta es cuando lo que dices es verdad, porque es muy poco probable que te contrataran para lo más débil que sabes hacer”, escribe Trunk en su blog.
“Por ejemplo, alguien que es un artista de la producción podría decir que su debilidad son las finanzas”, dice. “¿Y qué si no te gustan las finanzas? No te están contratando para saber finanzas”. Para evitar mencionar una debilidad que puede aplastar tus posibilidades de conseguir trabajo, revisa la descripción del trabajo para ver qué es exactamente lo que el empleador está buscando.
3. Habla acerca de cómo venciste tus debilidades:
“Estate preparado para compartir un ejemplo de un fracaso anterior o debilidad que convertiste con éxito en una fortaleza”, dice Dylan Schwitzer, gerente de adquisición de talento del grupo Enterprise Rent-A-Car. “No hables de las oportunidades de mejora que todavía estás trabajando y que aún no has corregido.” Por ejemplo, si dices que solías llegar tarde al trabajo y ahora sueles venir a tiempo, puedes esperar a no conseguir la oferta de trabajo. “El ejemplo de llegar tarde al trabajo debe tener una historia detrás, de como un director, mentor o miembro de la familia habló contigo acerca de como la impuntualidad afecta a tu marca personal y desde entonces llegas temprano a todas las reuniones. De hecho, un ejemplo de un gerente ahora te felicita por ser siempre el primero en llegar a las reuniones o eventos sería el apoyo que necesitas para mostrar que ya corregiste tu problema.”
4. No prepares una respuesta exacta:
Por supuesto, quieres estar preparado para cada pregunta común de la entrevista, sobre todo de preguntas complicadas como ésta. Piensa en tus debilidades antes de la entrevista pero no ensayes una respuesta. Tu respuesta podría cambiar ligeramente de acuerdo a como va el resto de la conversación con el reclutador y no querrás que parezca una respuesta no auténtica o forzada.
5. Sólo menciona debilidades relacionadas al trabajo:
“Asegúrate siempre que sean debilidades relacionadas al ámbito de los negocios”, dice Amanda Abella, una coach de carrera, escritora y oradora. “Debilidades personales están bien a veces, pero lo que ellos están buscando son tus debilidades en el lugar de trabajo y cómo las has superado”. También debes evitar el drama personal dice ella. “Claro, todo el mundo tiene algunos, pero las empresas quieren asegurarse de que esto no afectará a tu trabajo si te contratan. Además, se considera totalmente inadecuado traer dramas personales en el mundo de los negocios”.
6. No digas que eres perfeccionista o que trabajas mucho:
Schweitzer dice que respuestas comunes donde no conseguirás el trabajo son: “soy un perfeccionista”, y “yo trabajo tan duro que no me permito relajarme”. “Los entrevistadores escuchan estos ejemplos todo el tiempo y, a menudo le pedirá otro ejemplo o simplemente seguirá adelante sabiendo que preparaste esta respuesta. Utiliza esta pregunta como una oportunidad para compartir como has superado un reto profesional y como ahora eres mejor debido a él.” Trunk está de acuerdo de que debes evitar la respuesta “perfeccionista”. “Si no estás siendo entrevistado para trabajo que requiera ser minucioso con los detalles, no es una debilidad creíble. Y si estás siendo entrevistado para un trabajo donde es necesario ser minucioso con los detalles, ser un perfeccionista te hará ver lento y molesto”.