17 cosas que debes dejar fuera de tu currículum y de tu perfil de Linkedin

A medida que se acerca la temporada de reclutamiento, la forma en que nos presentamos en los lugares a los que estamos solicitando un nuevo trabajo se hace cada vez más importante. A veces, todo lo que se obtiene es una oportunidad – a través de tu currículum o tu Linkedin – para atraer a las empresas que te gustaría trabajar.

¿Cuáles son entonces, las cosas que debemos dejar fuera de nuestras plataformas profesionales para transmitir lo mejor de nosotros? Echa un vistazo a estas 17 cosas:

1. Trabajos de la escuela secundaria

Si incluyes tu educación secundaria, estás mostrando a los reclutadores que no has tenido mucha experiencia desde entonces. No lo incluyas a menos que hayas logrado algo extraordinario (cómo inventar la cura del cáncer o un viaje a la luna).

2. Cuenta de correo infantil

Desvincula tu Linkedin de la cuenta de correo que creaste en el colegio. Nadie quiere escribir a hotcheetos238@hotmail.com

3. Mala gramática o errores tipográficos

Si solo una mirada es todo lo que toma ver tu perfil, asegúrate de presentar lo mejor de ti a primera vista.

4. Fotos en los currículums

Los currículums con fotos son considerados para varias personas como poco profesional. Pero los perfiles de Linkedin con foto consiguen más vistas. Ajusta según lo que corresponda.

5. Referencias

La gente rara vez contactará las referencias de un currículum vitae, de hecho, se consideran rellenos para las personas sin mucha experiencia. Déjalo afuera, los reclutadores se pondrán en contacto contigo si lo necesitan.

6. Largas descripciones de trabajo

Cuando se toma demasiado tiempo en leer exactamente cual es tu función, es como si la gente no lo leyera en absoluto. Redúcelo en viñetas y parafrasea en frases breves.

7. Cifras salariales

No hay razón para revelar tal información personal a menos que se le solicite específicamente. Y esto es un rotundo no en tu perfil de Linkedin.

8. Identificadores de edad

Pasado un cierto punto, no tiene sentido incluir el año en que te graduaste. No entregues más información sobre tu edad de lo que se necesita.

9. Títulos de trabajo genéricos

A menos que no tengas una mejor opción que poner que no sea “practicante”, ser específico es mucho más beneficioso que no decir a los reclutadores que es lo que hiciste.

10. La palabra “Currículum”

Los ojos se nublarán instantáneamente al ver que el título del currículum es currículum.

11. Otra página

Los currículums de una sola página son estándar y, lo que es más, esperados. Abstente de agregar otra página a menos que no puedas evitarlo; la gente rara vez se preocupará lo suficiente para leerla.

12. El teléfono de la casa

En lugar de tu número de teléfono de casa (suponiendo que aún tengas uno), utiliza el número del móvil. Debes estar inmediatamente accesible por si un posible empleador te trate de ubicar.

13. Brechas en la experiencia laboral

Si tuviste momentos donde estuviste desempleado (como la mayoría de personas), entonces piensa en algo que hiciste durante ese tiempo para llenar la brecha. ¿Trabajaste como voluntario para una organización sin fines de lucro basada en la comunidad, o como tutor de niños, o creando un negocio en el hogar? Haz todo lo posible para llenar los vacíos.

14. La sección “Objetivo”

Esta sección raramente agrega algo a tu currículum, aparte de indicar atributos genéricos sobre tu motivación y metas, como las que todos tenemos.

15. Plantillas básicas de currículum

Los currículums vitae a la antigua de solo texto están muriendo con la llegada de las tecnologías de diseño gráfico. Encuentra un nuevo y atractivo formato que llame la atención.

16. Habilidades secundarias

Solo agrega las habilidades que piensas que realmente serán útiles a enfatizar, como un segundo idioma, o experiencia en un campo que de otra manera no estaría indicado en tu experiencia pasada.

17. Información personal

Deja de lado la pertenencia étnica, la afiliación religiosa u otra información delicada. Es mejor mantener esto en privado a no ser que te pidan lo contrario. Si, por alguna razón, saben demasiado, podría dañarte.

Deja un comentario