10 trucos para tu CV para ayudarte a conseguir un trabajo ahora

El tiempo se mueve en una dimensión diferente cuando estás buscando trabajo. Los gerentes dicen que van a tomar una decisión “pronto”, y no oyes de ellos por 3 semanas. Los reclutadores dicen que van a contactarse contigo “mañana”, y nunca más vuelven a comunicarse contigo de nuevo. Es una situación extraña y frustrante para estar. Buscar un nuevo trabajo es horrible, pero hay algunas cosas que tú puedes hacer con tu Currículum Vitae para ayudarte a acelerar el proceso. Ok, no te conseguirá un trabajo mañana mismo, pero va a aumentar tus posibilidades de conseguir uno.

1. Retira la palabra “responsable” de tu CV:

“Responsable de la elaboración de presupuestos. Responsable de la gestión de clientes”. Responsable, responsable responsable. Esto no me dice nada. Yo soy responsable de lavar los platos del desayuno, pero estoy trabajando y todavía están en la mesa del comedor. Lo que realmente quieres escribir es “Gestor del presupuesto, gestor de las relaciones con los clientes”. Utiliza un lenguaje más activo.

2. Añade algunos números:

¿Cuántos clientes? ¿Qué tan grande fue el presupuesto? ¿Estuviste en ventas? ¿Cuáles fueron tus números? (Ten en cuenta que no debes revelar secretos comerciales aquí, pero los porcentajes son en general buenos datos) ¿Cuántos datos de registros has migrado a un nuevo sistema? Los números dicen a la gente lo que hiciste. Hay una gran diferencia entre “administrar un presupuesto anual de US$10,000 dólares” y “administrar un presupuesto de US$2.5 millones de dólares”.

3. Elimina el objetivo:

No agrega valor a tu lista de habilidades, y además nadie escribe, “Obtener empleo en una empresa mediocre que aplastará mi alma”. No, cada objetivo es una especie de versión de “Obtener una puesto en una compañía en la que pueda alcanzar mi potencial”. Solo elimínalo. Tendrás más espacio para tus logros.

4. Pon el nombre de tus posiciones en español simple:

Si trabajas para una de las empresas que se utilizan títulos creativos, debes escribir el título oficial en tu CV. De lo contrario, cuando los reclutadores y gerentes de recursos humanos realizan controles de referencia, no pasarás el filtro. Si tu título creativo es “Portador de Alegría” agrega (Gerente de oficina) para que tengan una idea de lo que hacías.

5. Traduce tus logros en español simple:

Cada rubro tiene su jerga. Algunas de éstas no es fácilmente interpretado por la gente normal. Ahora, en teoría, los reclutadores deben utilizar la jerga del trabajo que están reclutando, pero a veces simplemente no lo hacen. Si un reclutador no puede entender lo que hiciste, no llegarás al gerente de contrataciones.

6. Enfócate en el tiempo:

“Logré con éxito la migración del sistema A al sistema B”. Impresionante. Qué tal logro. ¿Cuánto tiempo te tardo? Ahora por supuesto, si esto es algo que normalmente le lleva a las empresas normales hacerlo en dos semanas y bajo tu dirección tomó 6 meses, es posible que desees dejar fuera las fechas, pero por lo demás ponerlas normalmente tiene sentido.

7. Haz tus cálculos.

Se podría pensar que es una tontería escribir “Gerente de Engagement, enero 2012 a enero 2015 (3 años)” porque, por supuesto, el reclutador puede fácilmente averiguar cuánto tiempo has tenido la posición. Pero los números saltan de la página y de inmediato lo identifican como alguien con experiencia sólida a largo plazo.

8. Asegúrate de utilizar frases comunes:

Tener vocabulario variado es grandioso, pero si tú has capacitado a las personas en SAP, utiliza las palabras “capacitado” y “SAP”, y no “llevé conocimiento y comprensión a otros empleados en un software empresarial popular”. Ok, nunca hemos visto a alguien dejar SAP cuando trabajó en SAP, pero a veces se ve a muchas personas tratando de hacer que su trabajo parezca más elegante o más importante mediante el uso de frases enrevesadas para describir lo que hicieron. Los reclutadores utilizan palabras clave en la búsqueda a través de sistemas de seguimiento de candidatos. Por lo tanto, ten tu hoja de vida llena de frases que los reclutadores esperarían según tu experiencia.

9. Haz que un hablante nativo revise tu currículum:

Siempre debes tener un par de ojos externos en tu CV, pero, si es posible, asegúrate de que esa persona sea un hablante nativo en español. (O si tu currículum está en inglés, un hablante nativo en inglés por supuesto). ¿Por qué? Porque alguien puede tener fluidez en un idioma y seguir utilizando frases que otros no utilizan. No es un gran problema pero esto puede interrumpir el flujo de lectura de la hoja de vida y alertar a alguien de que eres extranjero. Mientras que, legalmente eso no importa, en realidad la gente puede ser inconscientemente sesgada. Incluso sería bueno recomendar a un peruano que solicita trabajo en Colombia que un colombiano revise su CV.

10. No olvides la carta de presentación:

Es cierto que algunas personas no lo leerán, pero tener una nunca te hará daño. Utiliza la carta de presentación para explicar por qué eres la persona que mejor encaja para este trabajo, no como un lugar para reiterar lo que ya está en tu currículum. Mientras que tu hoja de vida puede seguir siendo en gran medida el mismo para cada trabajo que solicites (retoques leves por supuesto, pueden tener sentido), tu carta de presentación debe ser personalizada para el trabajo que estás postulando.

Deja un comentario