¿Estás tentado a saltar sobre esa oferta de trabajo? No te apresures a decir que sí. Mira las 10 razones por las que debes rechazar una oferta de empleo.
Si has sido afortunado de recibir una oferta de trabajo, la tendencia podría ser la de aceptar rápidamente. A veces parece obvio: la oferta se hace, el salario es competitivo, y todo sonaba bien durante el proceso de entrevista. Bueno, no tan rápido. No cometas el error de tantas personas que solamente dicen “sí” porque hay una buena paga. Hay veces, muchas veces en realidad, cuando una oferta no es una señal de que debes empacar tus cosas de tu trabajo actual y moverte.
Aquí hay diez razones por las que debes rechazar una oferta de trabajo:
1. Tienes los motivos equivocados
A la gente le motiva alejarse de las cosas negativas (un mal jefe, un ambiente de trabajo insalubre, largas horas, etc.) o hacia las cosas positivas (salarios más altos, oportunidad para crecer, proyectos interesantes, etc.). Mira cual es tu motivación. ¿Estás aceptando una oferta porque estás cansado de tu trabajo actual y simplemente quieres alejarte de él o te sientes inspirado por nuevas oportunidades? Las acciones motivadas por la inspiración es mucho más poderosa que las motivadas por la desesperación.
2. Existen discrepancias
¿Notas que las cosas indicadas en la oferta varían versus lo que fue discutido en la entrevista? A menudo los términos de una oferta que incluye el nombre del puesto, responsabilidades, salario y beneficios serán diferentes de lo que te dijeron antes del proceso de contratación. Esto puede sugerir una falta de comunicación entre el departamento de recursos humanos y el gerente, o posiblemente incluso es un engaño. En cualquier caso, es una señal de alerta, ya que podría ser una señal de lo que vendrá si fueras a trabajar allí. Siempre es mejor que pruebes a ganar dinero extra desde tu casa.
3. Suena demasiado bueno para ser verdad
Las promesas de la buena fortuna, la vía rápida al éxito, o si te hacen sentir único y especial con el potencial de ganar dinero irrazonable, es probable que de verdad, es demasiado bueno para ser verdad y deberías dejarlo pasar.
4. La comunicación es poco profesional
¿Estás recibiendo llamadas nocturnas o te están mandando mensajes de texto para enviarte información importante? ¿Utilizan un lenguaje que suena demasiado inflado y superfluo? Por ejemplo, “¡¡Estamos muy emocionados de tenerte como parte de nuestro equipo y esperamos que seas el vendedor de la historia de nuestra empresa!!” Nota el uso de los signos de exclamación. Esto no sólo es poco profesional, sino que también indica una falta de autenticidad.
5. Piensas que no encajarás en el ambiente de trabajo o la cultura
El hecho de que se haya hecho una oferta, no significa que te sentirás cómodo allí. Hay varios casos de personas de que recibieron una muy buena oferta de trabajo, pero simplemente no se sentían que cabrían en el entorno laboral.
6. No crees en la empresa
Digamos que has estado utilizando los productos de Apple en la última década, los amas y piensas que ninguna otra marca se le compara y te ofrecen un trabajo como vendedor de teléfonos Android, así que, ¿cómo dejar de lado tus creencias personales y la pasión para vender productos de menor calidad? El factor de la pasión no debe ser ignorada.
7. La empresa tiene una mala reputación
A menos que seas contratado para arreglar los problemas y ayudar a revitalizar a la empresa, por lo general no es aconsejable hacer un movimiento hacia una empresa que no es muy querida, respetada o que no se le miran con muy buenos ojos por parte del público y las personas dentro de la industria. Además, ¿Has investigado a la empresa? ¿Estará por tener una fusión o habrá despidos? ¿Está cayendo el valor de sus acciones? Estos son signos de que se avecinan problemas.
8. La empresa tiene una alta tasa de rotación
Investiga a la compañía, llega a los ex-empleados a través de Linkedin, lee los foros de trabajo en Internet para de esta manera saber que dicen los antiguos empleados de la empresa sobre ella y por qué se fueron. La alta rotación sugiere un ambiente de trabajo negativo y no uno al que deberías ir.
9. No hay espacio para el crecimiento
Un trabajo puede sonar genial y una oferta puede ser competitiva, pero si la gente se mantiene allí hasta que muere, que es semejante a conocer a alguien que se ve muy bien en el papel pero la relación termina estando estancada. Te mereces progresión y avance.
10. Existe la posibilidad de desarrollar un balance vida personal – trabajo insalubre
Nuevos puestos de trabajo a menudo requieren de horas extras de trabajo para una persona, viajes nocturnos, probarse a uno mismo, impresionar a la alta dirección, hacer todo lo que sea necesario. Considera donde estás en tu vida. ¿Estás a mitad de carrera con dos niños pequeños en casa que requieren tu atención? ¿Puedes aceptar ser a tiempo parcial madre, padre o cónyuge y delegar tareas a niñeras, guarderías y similares? ¿Está bien perderte ver a tu hijo participar en deportes o eventos de la escuela y no poder asistir a las fiestas de su cumpleaños?
Finalmente, piensa en lo que dice tu intuición. Muy a menudo se trata de lo que se siente en el corazón y en el estómago. Si simplemente no se siente bien, se fuerte y con confianza rechaza la oferta amablemente.